Aladdin

Plataformas, Disney | Virgin, 1993 
Aladdin Mega drive

Comprar Aladdin

Comprar Aladdin a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Mejor precio garantizado.

 

Aladdin Mega Drive

 
Aladdin para Mega Drive y la gran polémica con Aladdin de Super Nintendo. ¿Cuál es mejor, el Aladdin de Mega Drive o el de Super Nintendo?
 
Distribuido por Virgin en 1993 para Megadrive, la polémica fue mítica desde el inicio y todavía hoy recordada. Nos enorgullece decir, como grandes fans de megadrive que somos, que es uno de esos casos en los que un poseedor de la 16 bits de sega podía ir con la cabeza bien alta y decirle a un compi nintendero "Mi versión de Aladdin es mejor que la tuya". 

Polémicas fanboy de los 90 a parte, la rivalidad entre Sega y Nintendo era tremenda (y la verdad es que se echa de menos). Y hay que reconocer algo, por mucho que nos duela, la Super Nintendo tenía más potencia que la Mega Drive de Sega, especialmente en cuanto a la paleta de colores se refiere. Algo lógico teniendo en cuenta que Mega Drive salió antes (¡Y que salida tuvo, oiga! La primera gran consola de 16 bits del mercado, que no es moco de pavo).

Para ponernos en situación, recalcar que Súper Nintendo manejaba una paleta de 2048 colores, mientras que Sega Mega Drive manejaba un total de 512.

Y sí amigos, a pesar de ello, toda la prensa especializada estuvo de acuerdo en que la versión de Aladdin para Mega Drive era claramente superior.


Aladdin Mega Drive Vs Aladdin Snes

Entonces, ¿Cómo es posible que la versión de Mega Drive fuese mejor? Pues porque, literalmente, no podían ser más diferentes.

En aquellos tiempos, los 'Ports' no eran tan sencillos como ahora, de hecho no existían como tal. Los lenguajes de cada consola eran diferentes y las licencias conocidas, como era el caso de las películas de Disney, podían recaer sobre estudios diferentes. Esto fue exactamente lo que sucedió con Aladdin. Una licencia, dos juegos absolutamente distintos.

Aladdin megadrive
Aladdin mega drive
 

Si decimos que no podían ser más diferentes no es por decir. La versión de Snes fue realizada por un estudio japonés de Capcom, con Shinji Mikami a la cabeza (exacto, el de Resident Evil), mientras que la edición de Mega Drive estuvo a cargo de Virgin interactive, un juego occidental dirigido por el birtánico Dave Perry, otro grande de la industriar que recordamos por juegos como Earthworm Jim o Enter the Matrix.

Gráficos y jugabilidad Aladdin para Mega Drive

La versión de Megadrive fue mejor en todo, incluso graficamente, pues el bueno de Dave supo como exprimir la paleta de colores de Mega Drive al máximo, logrando mirar de tú a tú al "cerebro de la bestia" de Nintendo y sacándole una gran ventaja especialmente en la calidad de las animaciones. Las de Megadrive eran fantásticas.

En cuanto a la jugabilidad, sucedía lo mismo. La versión de Mega Drive suponía un desafío mayor, era todo un reto para jugadores experimentados y, en general, algo más adulta, pues si bien no podemos decir que era un juego "más oscuro" o un juego agresivo (como algunos han llegado a decir), todos los chavales de la época destacaban el uso de la espada en la versión de Mega Drive, lo que le daba un toque algo más maduro y generaba más opciones en la jugabilidad.

En definitiva, Aladdin para megadrive es un juego que no puede faltar en la juegoteca de un buen Megadriver. No solo porque fue un juegazo, sino porque este cartucho representa el mayor gancho a la mandíbula que Sega propinó a "la gran N". Un cartucho histórico en los orígenes del fenómeno 'fanboy', en plena guerra Sega Vs Nintendo. Un símbolo de una antigua y maravillosa "guerra" que será recordada por siempre en la historia del videojuego.

Video Aladdin Mega Drive

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®