Atomic Runner

Run'n gun | Data East, 1992 
Atomic runner Mega Drive

Comprar Atomic Runner

Comprar a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Atomic Runner Chelnov : Mega Drive

 
Atomic Runner para Mega Drive, también conocido fuera de Europa como "Atomic Runner Chelnov" (este último es el nombre del protagonista) es un frenético (¡pero frenético!) Run'n Gun creado por el mítico estudio y distribuidor japonés Data East en 1988 como arcade.
 
Es en 1992 cuando el título de Data East irrumpe con fuerza en nuestra querida 16 bits de Sega, con una versión sublime y, además, en "exclusiva" (nunca apareció el cartucho para consolas de Nintendo).
 
Años más tarde, a través de la consola virtual de Nintendo, donde se pueden jugar varios clásicos de Sega, apareció en formato digital.
 
Atomic Runner fue un adelantado a su tiempo y un Run'n Gun en toda su expresión. ¿Crees que los juegos en los que el personaje avanza automáticamente son de la era de juegos para móviles? Pues estás equivocado/a, Data East en 1988 ya lo hacía. Chelnov avanza como loco por el escenario, tan solo podemos frenarlo unos segundos, pues la pantalla sigue avanzando y al final te arrastra.
 
Por supuesto, es un juego frenético, marca de la casa, en el que dejar de disparar aunque apenas sea un segundo, puede significar la muerte. Lo dicho, Atomic runner es un Run'n Gun de manual.


La jugabilidad de Atomic runner

Si decimos que era un juego frenético, solo debes jugar un minuto para entender a que nos referimos. El avance constante de scroll "a la fuerza", los saltos (necesarios) y el continuo fuego (tanto nuestro como enemigo) con su variedad de armas, lo hace realmente rápido, tenso y difícil.

 

Sí, muy dificil. Incluso jugándolo hoy a través de emuladores, donde puedes guardar cuando quieras, se hace dificil. ¡Literalmente apenas tienes tiempo para poder pulsar el botón de guardado! Más de una vez moriras por intentar guardar en un emulador de hoy en día. Imagina el desafío que suponía terminar un nivel entero sin poder guardar, a lo 'Gamer' de la vieja escuela... Una locura absoluta.

Al compararlo con la tendencia de los Run'n Gun automáticos típicos en teléfonos móviles, uno podría creer que los controles son igual de simples y sencillos. Nada que ver. Atomic Runner es un videojuego de verdad, no un "pasatiempos" de smartphone. Los controles llegan a ser complejos (a propósito), aumentando la mencionada dificultad 'old school', tan típica de la época.

Un claro ejemplo de llos sería que, si bien el personaje siempre avanza en scroll lateral hacia la derecha, puede darse la vuelta e ir de espaldas (para disparar a enemigos que vienen por detrás), pero para cambiar el enfoque no basta con pulsar un botón (B), que sería lo lógico, sino que debes enfocar previamente (derecha e izquierda) con la cruceta antes de pulsar el B, lo que afecta a la velocidad y movimiento del personaje. Esto, en un juego tan rápido, dificulta mucho la acción y causará tu muerte en más de una ocasión.

Atomic runner
Atomic runner Mega Drive
 


Atomic Runner, Historia y estética

La estética de Atomic Runner es realmente extraña. El protagonista, Chelnov, tiene un evidente toque japonés, que recuerda a otros mitos nipones como mazinger Z o Mega Man, y a su vez plantea una estética de escenarios que mezcla lo alienígena con civilizaciones antiguas y una curiosa estética soviética. Todo ello bajo una atmósfera de ciencia ficción. Mezcla muchas cosas  además no tienen nada que ver la una con la otra, lo que a su vez lo hace único. En uno de los niveles, por ejemplo, podemos incluso ver La Sagrada familia de Barcelona de fondo. Esto es algo que no he visto destacar en ningún análisis del juego y que realmente me impactó al verla. En definitiva, artísticamente es una de esas bellas "idas de olla" made in Japan.

En cuanto al argumento, y con la tragedia de Chernóbil tan candente en la época, este se modificó para la versión de Mega Drive (de hecho, en Europa se eliminó del nombre del juego la palabra "Chelnov", nombre del protagonista, para evitar similitudes con "Chernóbil").

Uno de esos pasajes curiosos en la historia del videojuego. Si bien no fue una censura gubernamental directa, si fue una autocensura debido a acusaciones de parte de la población más amarillista. En la versión original arcade, el protagonista era un trabajador ruso, un minero que, sin mucha originalidad, obtiene súper poderes a ráiz de un accidente nuclear.

Por contra, en la versión de Mega Drive, el protagonista no es ruso (o no se matiza) y su argumento pricnipal gira en torno a un ataque alienígena, muy diferente al argumento original, el cual poco tenía que ver con invasores del espacio. Además Chelnov tampoco es un minero, sino que vive con su padre, ambos científicos y con su hermana, quien es secuestrada por los alienígenas. Es al morir su padre, en uno de los ataques, cuando su progenitor le confiesa a que tiene un "Traje especial", lo que vuelve a Chelnov poderoso al ponérselo, sin historia nucleares de por medio. A partir de aquí, su objetivo es terminar con la invasión extra planetaria y rescatar a su hermana sana y salva.

El esfuerzo por modificar el argumento en la versión de la 16 Bits de Sega queda patente desde el inicio, al comenzar el juego, con una de las introducciones más largas que hemos visto en un cartucho de Mega Drive, con varios minutos de historia.

A pesar del argumento tan diferente, las 15 fases del juego son tan gloriosas como en el arcade original. Una auténtica joya.

 

Video Atomic Runner Mega Drive

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®