FIFA 96 32X

Space Harrier 32x

FIFA Soccer 96

Deportes, clásico |  Electronic Arts 1995

Comprar FIFA Soccer 96

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

FIFA Soccer 96 : Megadrive 32x

 
Hablar de FIFA es hablar de fútbol en estado puro. FIFA Soccer 96 estuvo presente en infinidad de sistemas domésticos. Abarca desde Sega a Nintendo, pasando por Sony o Xbox. Todas las ediciones son conocidas, pero; sabías que existe un título lanzado para Mega Drive 32x? Si, lo hubo, siendo el mejor juego futbolero del sistema (sólo hubo un juego de éste género...). Llamado FIFA Soccer 96 y conocido por todos como FIFA 96. Éste título fue programado por Probe, el encargado del desarrollo y distribición fue ni más ni menos que Electronic Arts, en el año 1995. FIFA 96, estuvo en Mega Drive, Super Nintendo, Game Gear, Saturn y sobre todo, en 32x. El juego recibió muchas críticas en su momento, siendo Hobby Consolas la más cruel dándole tan sólo un 54. Y es que, el juego en sí no es malo. No se limita a ser un simple port de Mega Drive, sino todo lo contrario, hubieron bastantes mejoras. Una de ellas, y quizá la más importante es la vista; pasa de ser isómetrica a buscar ese "pseudo" 3D. Es un juego que comparte la esencia de sus predecesores y queda entre medias de un simulador a un arcade. La única región en la que estuvo presente fue la Europea, pero no tiene bloqueo de región, por lo que, si deseas jugar a FIFA 96 en tu 32x NTSC podrás hacerlo. La venta no fue buena, cosa que no sorprende debido a la escasa demanda del Add-on de Mega Drive. Aún así fue un título que tuvo una tirada aceptable dentro de los estándares de 32x. Por último, decir que ésta versión estuvo por encima (gráficamente) de la versión de Mega Drive, pero lejos de la de Saturn. Primera versión que incluye nombres originales y mantiene el juego en cooperativo.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente se ve bien, se busca esa especie de pseudo 3D que 32x no podía aportar. Su vista aéria en diagonal, ofrece una mayor perspectiva del campo. Al comienzo del partido y en momentos puntuales, como saques de banda, veremos una vista horizontal. Nos ofrece un total de 11 ligas divididas en 6 confederaciones de fútbol. Cuenta tan sólo con 2 estadios, que no son reales ni licenciados. Por lo que respecta a la jugabilidad, podemos decir, que es bastante tosca. Los jugadores cuesta moverlos en el campo y las cámaras son bastante lentas. Una auténtica lástima, porque con un buen manejo del pad, estaríamos hablando de un buen juego de fútbol, y en 32x!.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora es de lo poco que se salva en el juego, pero al tratarse de fútbol, de poco nos sirve. Los efectos de sonido podían haber estado más elaborados, sobre todo, las voces del público, pero aún así, no están mal. En definitiva, nos encontramos ante el único juego de fútbol del catálogo de 32x, que pudo ofrecer mucho más en jugabilidad y vistas, que sé quedó lejos de la versión de Saturn pero mejoró respecto a la versión de Mega Drive. Un aprobado justo sería la mejor valoración.

Video FIFA Soccer 96

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Vapor Trail

Vapor Trail

Vapor Trail

Shooter, clásico |  Data East 1991 

Comprar Vapor Trail

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Vapor Trail : Mega drive

 
A finales de los 80 y principios de los 90, Mega Drive y TurboGrafx-16 tuvieron una encarnizada lucha por la hegemonía de los shooter em up. Una batalla, en la que los únicos beneficiados fuimos los usuarios, ya que, llegaron infinidad de ports arcade y otros tantos juegos creados directamente para los propios sistemas domésticos. Un claro ejemplo de un shooter portado a la 16 bits fue Vapor Trail. Este título fue desarrollado por Data East en 1989 para los salones recreativos. Su éxito hizo que tuviera una versión para Mega Drive en 1991, para la región japonesa y norteaméricana. Una vez más, nos quedamos sin cartucho en el viejo continente. Shooter de scroll vertical. Uno de los aspectos más destacables, es su modo cooperativo. Para ser un juego de primera hornada de Mega Drive, cabe destacar sus 8 megas de capacidad. Su nombre completo es 'Vapor Trail: Hyper Offence Formation'. El juego cuenta con una intro en la que nos narra la siguiente historia: "En 1999, una organización criminal llamada Dagger organiza un ataque en Nueva York invalidando todas sus defensas militares. Pero no acaba ahí la pretensión de Dagger, su finalidad es crear un auténtico Armagedón. Ante tal amenaza, el presidente de los Estados Unidos contacta con el único escuadrón de élite que puede detenerlo, una fuerza armada con lo más avanzado en tecnología. Comienza la operación...Vapor Trail". Cabe mencionar, que no tuvimos la suerte de recibir ninguna de las dos secuelas que preceden a ésta. La conversión sufre alguna ligera modificación respecto al arcade. Un ejemplo de ello, es la quinta fase, que es totalmente distinta.


Gráficos y jugabilidad

La calidad gráfica es muy buena. Los sprites son de gran tamaño y las balas se distinguen a la perfección. Los escenarios están bien detallados. A lo largo de las 5 fases de las que consta el juego, veremos: ciudades, bosques, cohetes, el propio espacio exterior, étc. La jugabilidad es buena, el pad se adapta bien y podemos manejar la nave a lo largo y ancho de la pantalla. Elegiremos entre tres naves: Sylph, Valkyrie y Seylen. Cada una de ellas, con sus diferencias en ataque, velocidad y potencia. Contamos con hasta 3 toques para perder una vida. Pese a esto, el nivel de dificultad del juego es elevado, aunque siempre podremos cambiar la dificultad. Por último, una vez estemos en la partida, tendremos una barra power que se irá llenando, es el momento de apretar el botón C para soltar la magia y tener inmunidad durante unos pocos segundos.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

Las melodias no decepcionan en absoluto. Como buen shooter, tiene una música rápida, dinámica y con melodias trepidantes que nos meten de lleno en la partida. Los efectos de sonido son discretos pero no molestan, acompañan durante todo el juego. Como punto negativo, tenemos las voces digitalizadas, que en esta ocasión, podrían haber sido más nítidas.

En definitiva, nos encontramos ante otro gran juego de nuestra querida "negrita". Otro port arcade que nos hacía ver la recreativa en casa. Su mayor error, es la no edición física en Europa. En la actualidad, no es tarea fácil hacerse con el, es por ello, su elevado precio.

 

Video Vapor Trail

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Shanghai 2: Dragon´s Eye

Shanghai 2

Shanghai 2: Dragon´s Eye

Puzzle, clásico |  Activision 1994 

Comprar Shanghai 2

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Shanghai 2 : Mega drive

 
Si pensamos que en Mega Drive sólo hubo saltos, disparos y peleas, estamos muy equivocados, pues muchos fueron los títulos lanzados al mercado que nos hacían explotar la cabeza de tanto pensar. Uno de ellos fue Shanghai 2: Dragon´s Eye. Se trata de un juego de estrategia, Mahjong Solitario, muy típico en China. Consiste en ir eliminando todas las fichas de la pantalla, seleccionando parejas de piezas libres e iguales. El juego es un exclusivo para Mega Drive USA, o como dicen por esos lares, la Sega Genesis. El Mahjong solitario, fue y sigue siendo muy popular, se jugaba y juega en PC y es por ello que, Activision vio una buena oportunidad de portarlo a los 16 bits, aprovechando la capacidad gráfica de los sistemas domésticos. No hay que confundir este Shanghai 2 con el de Game Gear, que pese a ser del mismo género, son totalmente distintos. En realidad, Shanghai 2 de nuestra "negrita" son dos juegos en uno. Por un lado,  Shanghai, típico Mahjong solitario en el que debemos dejar el tablero sin piezas y, el modo Dragon´s Eye, que se juega a dos jugadores o, uno contra la máquina enfrentándose entre sí, con nuevas variantes en el juego, que hace que todavía nos calentemos más si cabe la cabeza. Hay un total de 13 tableros diferentes para elegir: el diseño predeterminado de Shanghai (también conocido como "La Tortuga") y luego otros 12 con la forma de los animales del zodíaco chino.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente se ve muy bien. Los escenarios y las piezas son muy coloridas. También dispone de una pequeña intro. Tanto al principio como al final, nos aparecerá un guerrero desafiando al dragón. El juego nos dará opciones como; tirar atrás un movimiento, volver a empezar, o emparejar las piezas que nos quedan pendientes. La jugabilidad es buena, pese a jugar con pad, podemos elegir la velocidad. Bien es sabido que este tipo de juegos se juega con ratón, pero si no eres un purista del género, con el mando de Mega Drive puedes jugar buenas partidas.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora cumple su función, acompaña al jugador durante la partida, de una forma relajada y aunque siempre está presente, siendo bastante repetitiva, pasa a un segundo plano. Los efectos de sonido son aceptables, cumplen su propósito y pasan totalmente inadvertidos. En definitiva, si quieres pasar un rato calentándote la cabeza, emparejando piezas iguales, es un buen juego. Si no eres un experto en este tipo de juegos, y no te importa hacerlo con un mando de Mega Drive... adelante! es una buena forma de iniciarse en el género.

Video Shanghai 2

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Paddle Fighter

Paddle Fighter

Paddle Fighter

Deportes, clásico |  Sega 1991 

Comprar Paddle Fighter

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Paddle Fighter : Mega drive

 
Si te preguntara que hay en unos salones recreativos, seguramente lo primero que responderías sería: máquinas arcade. Después, futbolines, billares, tenis de mesa...y alguno diría.. air hockey!! Para que seamos conscientes del catálogo de Mega Drive, nada más ni nada menos que 869 títulos con licencia de Sega y entre ellos, hallamos uno que fue dedicado al Air Hockey, conocido como Paddle Fighter. Este título, fue un exclusivo de Japón, nunca llegó a Europa ni USA. Lanzado en 1991 por Sega Game Toshokan. La mecánica del juego es sencilla, intentar meter el disco en la portería 7 veces, antes de lo que lo haga tu oponente. Cada uno cuenta con un mazo y se juega en una pista de aire donde el disco va a gran velocidad. El juego lanzado para la 16 bits, adapta muy bien la esencia de este deporte, siendo muy real pese a tener golpes especiales. Jugaremos con Binbowie (digno nombre... para un jugador de Air Hockey) y nos enfrentaremos a 7 rivales: Mazzler, Imoko, Manian, Ponk, Otomisan, Mamius y Master. Algunos personas, otros animales y otros robots. Cada uno con un golpe especial. El juego tiene bien ajustada la dificultad, pero en más de una ocasión la máquina puede robarte algún que otro punto decisivo. En el modo cooperativo podemos elegir a cualquiera de los 8 personajes.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente no es ningún portento, pero, se ve muy bien la mesa de Air Hockey. Va variando en cada partido y siempre nos muestra los protagonistas en cada lado, el tiempo que llevamos de partido, marcador, fuerza de disparo y rivales que nos falta para terminar el juego. La jugabilidad es lo mejor que tiene este Paddle Fighter. Muy bien ajustada, hace que estemos todo el rato pendiente del disco desde principio hasta terminar el juego. Su creador, se habrá tirado muchas horas en los recreativos jugando a Air Hockey, lo conoce a la perfección. Por último, decir que el pad se adapta a las mil maravillas al cartucho.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora es de lo más normalita y los efectos de sonido hacen su función, pero no son nada del otro mundo. Estamos hablando de un juego de primera hornada de Mega Drive, por lo que, todavía había mucho que pulir.

En definitiva, nos encontramos ante un juego desconocido por un gran número de usuarios de Mega Drive, que no llegó a Europa y, pese a todo ello, no deja de ser un juegazo. Si te gusta el Air Hockey, tienes una buena oportunidad de pasar un buen rato echándote unas partidas. Juego recomendado. 

Video Paddle Fighter

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Space Harrier 32x

Space Harrier 32x

Space Harrier

Shooter on Rails, clásico |  Sega 1994 

Comprar Space Harrier

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Space Harrier : Megadrive 32x

 
Bien es sabido que el add-on 32x para Mega Drive fue un fracaso de Sega. No llegó a tener ni 40 títulos y, con casi un año de vida, dejaron morir el sistema debido a las discrepancias entre Sega América y Sega Japón. Ahora bien, 32x nos dejó esta joya del arcade, el mítico... Space Harrier. En el, se demuestra todo el potencial que podía ofrecernos. Se hicieron varios ports de recreativas y uno de los mejores fue este (por no decir el mejor). Es casi un calco que el de la placa de Sega, desarrollada en 1985 para los salones arcade. En aquella época se pensaba que con este add-on íbamos a tener la recreativa en casa, este juego lo garantizaba, pero una vez más Sega, nos dejó tirados. Que bueno hubiera sido disfrutar de clásicos arcade en una Mega Drive corriendo como si se tratase del port original; que era la idea inicial de Sega América al crear este sistema. Pero por otros lares ya se pensaba en otras cosas y, no querían volver a editar juegos de finales de los 80. Entrando en materia, Space Harrier de 32x es un shooter on rails programado y desarrollado por Sega en 1994, llegando a Europa en febrero del 1995. Estuvo presente en Game Gear, Master System, Mega Drive y 32x. Esta última, sin duda la mejor. Tiene un menú de opciones para elegir entre: dificultad, vidas con las que empezamos, escuchar melodías y sonidos. Es la versión primigenia del port, pero no fue así en Mega Drive y Game Gear que hicieron como una especie de secuela. Master System también optó por la adaptación de la recreativa. Fue el único shooter on rails del catálogo, pero eso sí, pudo presumir de tenerlo. El juego estuvo presente en las 3 regiones.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente está genial, es un auténtico calco al arcade. Sprites grandes y unos escenarios bien diseñados, demuestran todo el potencial que se podría haber hecho en 32x. La jugabilidad es muy buena, podemos manejar el personaje por toda la pantalla con facilidad. El pad responde a la perfección. Botonearemos todo el rato con cualquiera de los 3 botones a lo largo de las 18 fases. El juego es todo un reto, debido a su alta dificultad. Nos ofrece la posibilidad de continuar: Si morimos de la fase 1 a la 5 volveremos siempre a empezar, si lo hacemos de la 6 a 13 comenzaremos desde la 6 y, de la 13 a la 18, lo haríamos desde la 13. Los "continues" son infinitos.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora es aceptable, el chip de Mega Drive hace posible tener las melodías del arcade en el sistema doméstico. Ritmos rápidos y contundentes hacen que no despegues la mirada ni un segundo del televisor. Los efectos de sonido también hacen su papel, aunque son más pobres. En el juego no paran de haber disparos, colisiones, caídas, golpes, etc. También se incluyen voces digitalizadas al comienzo de cada fase y al perder una vida.

En definitiva, nos encontramos ante una de las mejores conversiones hecha para nuestra querida "negrita", eso sí, acompañada de su 32x. Juego díficil de conseguir a día de hoy, por ello, su elevado precio.

Video Space Harrier

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Robo Aleste

World Cup USA 94

Robo Aleste

Shooter, clásico |  Compile 1992

Comprar Robo Aleste

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Robo Aleste : Mega CD

 
Nos encontramos ante un juego de fútbol de vista vertical. Desarrollado por Us Gold para Sega Mega Drive en 1994, siendo éste el segundo título que se basa sólo en un mundial de fútbol. Anteriormente, tuvimos el World Cup Italia 90 y en 1998, un FIFA que hacía referencia rumbo al mundial de Francia, aparte de la opción de disputar un mundial en la mayoría de juegos del género. Esta entrega estuvo presente en: Game Gear, Master System y Mega CD; hay que decir que, sin grandes cambios...en los 8 bits, los penaltis, no se mejoraron y en los 16 bits, ampliaron las imágenes (muy parecidos al de Italia 90). La vista vertical estuvo presente en el género en títulos como: World Championship Soccer, Sensible Soccer, Ultimate Soccer... World Cup Usa 94 tuvo buena venta, sobre todo, en USA y Europa. A día de hoy, no es díficil encontrarlo de segunda mano a un precio asequible. Por lo que respecta al juego, es de lo más normalito. Se esperaba mucho de el, pero parece ser que a US Gold, se le echó el tiempo encima. Pese a todo, es un título divertido que nos ofrece todas las selecciones que fueron al mundial, más otras tantas que se quedaron fuera. Como era habitual en los juegos de fútbol, no consiguieron la licencia para obtener derechos de la FIFA, por lo que, veremos nombres ficticios de futbolistas, algo que por el contrario, no ocurría con los juegos de Básquet.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente no se ve mal, los jugadores, para estar en vista vertical, se distinguen perfectamente. En el márgen superior derecho, podemos encontrar un mapa donde ver la colocación de nuestros propios compañeros. La jugabilidad es complicada al principio, ya que el juego es muy rápido y el control se hace díficil (todavía más si juegas a la versión USA por los 60 herzios). El menú se compone de imágenes, es bonito y distinto a cualquier otro del género. La mascota del mundial (Striker) nos honrrará con su presencia, durante toda la partida. 

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora apenas está presente en el juego, tan sólo en la intro y en el menú de opciones. Pasa totalmente desapercibida. Los efectos de sonido dejan mucho que desear, los sonidos del público están poco elaborados y faltos de esencia futbolística. En el terreno de juego los efectos cumplen su función, chutes, pitidos del árbitro, cambios, étc. En definitiva, se esperaba más de un título que para muchos, fue nuestro primer mundial y aún así, lo disfrutamos muchísimo. Si tuvieramos que sitiarlo en un puesto de la clasificación del género, se colocaría a media tabla.

Video Robo Aleste

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Virtua Racing Deluxe

Virtua Racing Deluxe

Virtua Racing Deluxe

Conducción, clásico |  Sega 1994 

Comprar Virtua Racing Deluxe

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Virtua Racing Deluxe : Megadrive 32X

 
Si Mega Drive 32X hubiese tenido más vida, nuestra querida 16 bits contaría con una mayor longevidad y un mayor número de títulos que, lamentablemente, se quedaron en el camino. Uno de los que pudimos dar gracias por brindarnos con su presencia en el Add-on de Sega, es este Virtua Racing Deluxe. Y es que... no es para menos, estamos hablando de uno de los mejores juegos del catálogo. Todos sabemos la escasez de títulos en 32X pero con joyas como éstas se demostró todo lo que se podía haber hecho. Virtua Racing Deluxe es un juego de conducción desarrollado por Sega en 1994 para el Add-on de Mega Drive, "el 32X". Es la secuela de Virtua Racing de Mega Drive que incluía el chip SVP. Dicho chip encarecía mucho el cartucho, de ahí que inventaran este Add-on para poder mover todos estos gráficos poligonales. Centrándonos en el juego, podemos jugar en 3 niveles de dificultad y 5 circuitos distintos (2 más que en su precuela). Si te parecen pocos, tienes la opción de jugarlos en modo espejo, es decir, el mismo circuito pero a la inversa. También se incluye la elección de 3 vehículos, cuando en la primera entrega sólo estaba el coche de Fórmula 1. La versión de 32X ha sido sin duda el mejor port respecto al arcade, superando así, a la versión de Saturn. Un modo de juego es a dos jugadores, partiendo la pantalla por la mitad, muy típico en los juegos de carreras. Otro modo de juego, es el Time Attack, que consiste en un entrenamiento para arañar décimas en los circuitos. Por último, estaría el modo Virtua Racing que se trata de ganar o al menos completar las 5 vueltas de las que se compone cada circuito. 


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente es brutal, como ya he comentado antes, estamos ante uno de los mejores juegos del sistema, por no decir el mejor. La sensación de realismo es muy buena (poniéndonos en el contexto de la época). Los sprites son grandes y hace que tanto los coches como los circuitos se vean a la perfección, llenos de colores, polígonos y mucha sensación de velocidad. Se mejoran los textos que marcan los tiempos de cada vuelta respecto a la primera entrega. La jugabilidad es muy buena, el pad responde muy bien y el coche es muy fácil de manejar. La dificultad está muy bien ajustada. Aceleramos con el botón B, con el A frenaremos y el resto es para cambiar las vistas, hasta 4 podemos elegir en la partida.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora sólo está presente en los menús o cuando se completa una llegada a un punto en concreto. Eso sí, cuenta con muchas voces digitalizadas tanto en la intro como en todas las carreras. En definitiva, me reitero...estamos ante el mejor juego del catálogo. Un port que sorprendió a la mayoría de usuarios que no estaban convencidos de lo que este Add-on podía llegar a ofrecer. Actualmente, no es un juego díficil de conseguir y tampoco caro, en su día tuvo muy buena venta. 

Video Virtua Racing Deluxe

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Samurai Shodown CD

Samurai Shodown Cd Mega CD

Samurai Shodown CD

Lucha, clásico |  JVC 1993 

Comprar Samurai Shodown CD

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Samurai Shodown : Mega CD

 
Samurai Shodown es un port de arcade para el add-on de Mega Drive. Mega CD no solo recibió juegos FMV (Full Motion Video) sino, auténticos "pepinacos" como éste. Pese a todo el fracaso que se le presupone al Add-on, cabe recordar que fueron más de 200 títulos los que salieron a mercado. Y sí, muchos fueron copias del de Mega Drive y otros tantos FMV, pero hubo un porcentaje de auténticas joyas, una de ellas... Este Samurai Shodown CD. Juego programado por Juncom. La distribución y publicación corrió a cargo de JVC en 1993 (un año antes del port que recibió Mega Drive). A pesar de ser lanzado en 1993, llegó a Europa en 1995. El formato es como en cualquier juego de lucha 1x1. Nos iremos enfrentando a enemigos hasta llegar al malvado Amakusa que será el boos final. Estamos hablando que esta versión de Mega CD es muy similar al port Arcade, tan solo excluye a un personaje Earthquake, desde mi punto de vista se podía haber añadido pero, por algún motivo decidieron no hacerlo. Estamos hablando de un auténtico "pelotazo" dentro del género, ya que fue el sexto arcade de mayor número de ventas en Japón y quinto en Estados Unidos. Tuvo port en infinidad de sistemas, uno que destacó y fue muy poco conocido es el de Game Gear, quién diría que eso corre en 8 bits. La trama del juego está ambientada en el Japón feudal, donde el malvado Amakusa resucita en 1787 de la mano del Dios de la oscuridad para llevar el caos al planeta. Una serie de guerreros tratarán de impedirlo. Este juego tuvo su serie animada y una buena cantidad de remakes y juegos recopilatorios en otros sistemas domésticos.


Gráficos y jugabilidad

Los gráficos son notables, sprites de gran tamaño hacen que los personajes sean más grandes que en la versión de Mega Drive e iguales a los de Arcade. En los escenarios hay diferencias con el port de la 16 bits, más definidos, más coloridos, no obviando ningún detalle del Arcade. La jugabilidad es idéntica para ambos sistemas. Los personajes pese a su gran tamaño, se manejan a la perfección con el pad (altamente recomendado jugarlo con un mando de 6 botones). Según se de el último golpe al oponente, nos puede aparecer como una especie de fatality.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora es una auténtica obra de arte. Melodías japonesas ambientadas en el Japón feudal, utilizando instrumentos autóctonos, que nos adentran totalmente en la partida. La intro fue fidedigna al arcade y además en versión CD. Esta no fue añadida en la versión de Mega Drive por el tema de capacidad. Cada personaje tiene su propia melodía, todas muy elaboradas. La fase de bonus también está muy bien ambientada. Los efectos de sonido son de sobresaliente, golpes, ataques con la espada, choques, caídas... Todo con muy buena calidad sonora. Incluye gran cantidad de voces digitalizadas. En definitiva, muy buen port para el add-on de Mega Drive que demostró una vez más, todo lo que podía hacer. Si tuviera que elegir entre jugarlo en Mega Drive o Mega CD, me quedaría con este último, sin desmerecer la versión de la 16 bits. Por comentar algunos puntos a mejorar, éstos serían: los tiempos de carga y añadiría el personaje que falta. Lástima que llegara tan tarde a Europa, esto hizo que tuviera poca tirada, lo que conlleva a que el juego se convierta en uno de los caros del sistema a día de hoy para coleccionar.

Video Samurai Shodown CD

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

Gunstar Heroes

Gunstar heroes

Gunstar Heroes

Run and Gun, clásico |  Treasure 1993 

Comprar Gunstar Heroes

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Gunstar Heroes : Megadrive

 
Hablar de Gunstar Heroes, es hablar de velocidad, calidad, dinamismo, creatividad y sobre todo, acción... Mucha acción. Desarrollado por Treasure en 1993 para nuestra querida Mega Drive. Juegazo que estuvo presente en las 3 regiones y pasó un tanto desapercibido en Europa, debido a la gran cantidad de títulos que salieron en dicho año. Con el paso del tiempo, Gunstar Heroes ha pasado de ser criticado en la época, a ser un juego de culto. Podríamos estar hablando de un top 5 de la categoría Run and Gun de Mega Drive. Este género, no fue el que más títulos recibió, pero si que entraron unos cuantos de muy buena calidad, entre ellos: Alien Soldier, Contra Hardcops, Robocop Vs Terminator y el "gran"... Gunstar Heroes. Sega, consiguió ponerse las pilas en un género que tenía poco explorado y en el que, Nintendo le llevaba la delantera desde hacía años con su Contra de Nes. Esta entrega la podemos encontrar en un cartucho multigame con licencia oficial de Sega, más la suya propia.
Por lo que respecta al juego, tendremos que cargarnos todo lo que se nos ponga por delante y esquivar multitud de obstáculos, llegando en cada fase a enfrentarnos a un boss.  Se incluye el modo cooperativo, lo que se agradece mucho en este tipo de juegos. La historia nos teletransporta a un planeta llamado Gunstar, donde un tirano de nombre Grey (parecido a Mr Bison de Street Fighter) quiere hacerse con las 4 joyas y con ellas, revivir al androide Golder Silver. Para evitar esto, Red y Blue, impedirán a toda costa que Grey ejecute su maléfico plan. Nuestros protagonistas nos adentrarán en una partida llena de acción, dividida en 7 fases trepidantes en las que no podrás prácticamente... ni parpadear.


Gráficos y jugabilidad

Pese a que los personajes y enemigos son pequeños (salvo los bosses que tienen un gran tamaño) gráficamente, está de sobresaliente. Otro punto a favor, es que se ven muy bien los disparos (muy importante en este género). No se notan apenas ralentizaciones, lo cual se agradece y mucho, al ser un juego en el que los enemigos y disparos, se suceden sin cesar. Los gráficos en los escenarios son sublimes y la elección de la paleta de colores es muy acertada. La jugabilidad también es muy buena. Movemos a nuestro personaje por toda la pantalla con mucha facilidad, disponemos de auto-fire pulsando el botón B, saltamos con el C y cambiamos el disparo con el botón A. También podemos lanzar a nuestros enemigos y saltar aprovechando el scroll de la pantalla de un lado hacia el otro.

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora es de muy buena calidad, melodías alegres, rápidas y bien definidas, nos llevan a sentarnos frente al televisor y no poder apartar los ojos de la pantalla durante toda la partida. Utiliza voces digitalizadas. Los efectos de sonido también son excelentes, destacando sobre todo, las explosiones. En definitiva, nos encontramos ante un Run and Gun "pata negra" para la 16 bits de Sega. Cartucho imprescindible si eres amante de este género. Pese a que se dice que este tipo de juegos son muy difíciles (a las pruebas de Alien Soldier me remito) Gunstar Heroes, no lo es, por lo que te animo a que lo pruebes y te adentres en el género.

Video Gunstar Heroes

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi

World Cup Usa 94

World Cup USA 94

World Cup USA 94

Deportes, clásico |  Us Gold 1994 

Comprar World Cup USA 94

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

World Cup USA 94 : Megadrive

 
Nos encontramos ante un juego de fútbol de vista vertical. Desarrollado por Us Gold para Sega Mega Drive en 1994, siendo éste el segundo título que se basa sólo en un mundial de fútbol. Anteriormente, tuvimos el World Cup Italia 90 y en 1998, un FIFA que hacía referencia rumbo al mundial de Francia, aparte de la opción de disputar un mundial en la mayoría de juegos del género. Esta entrega estuvo presente en: Game Gear, Master System y Mega CD; hay que decir que, sin grandes cambios...en los 8 bits, los penaltis, no se mejoraron y en los 16 bits, ampliaron las imágenes (muy parecidos al de Italia 90). La vista vertical estuvo presente en el género en títulos como: World Championship Soccer, Sensible Soccer, Ultimate Soccer... World Cup Usa 94 tuvo buena venta, sobre todo, en USA y Europa. A día de hoy, no es díficil encontrarlo de segunda mano a un precio asequible. Por lo que respecta al juego, es de lo más normalito. Se esperaba mucho de el, pero parece ser que a US Gold, se le echó el tiempo encima. Pese a todo, es un título divertido que nos ofrece todas las selecciones que fueron al mundial, más otras tantas que se quedaron fuera. Como era habitual en los juegos de fútbol, no consiguieron la licencia para obtener derechos de la FIFA, por lo que, veremos nombres ficticios de futbolistas, algo que por el contrario, no ocurría con los juegos de Básquet.


Gráficos y jugabilidad

Gráficamente no se ve mal, los jugadores, para estar en vista vertical, se distinguen perfectamente. En el márgen superior derecho, podemos encontrar un mapa donde ver la colocación de nuestros propios compañeros. La jugabilidad es complicada al principio, ya que el juego es muy rápido y el control se hace díficil (todavía más si juegas a la versión USA por los 60 herzios). El menú se compone de imágenes, es bonito y distinto a cualquier otro del género. La mascota del mundial (Striker) nos honrrará con su presencia, durante toda la partida. 

 

Banda sonora, efectos de sonido y conclusión

 

La banda sonora apenas está presente en el juego, tan sólo en la intro y en el menú de opciones. Pasa totalmente desapercibida. Los efectos de sonido dejan mucho que desear, los sonidos del público están poco elaborados y faltos de esencia futbolística. En el terreno de juego los efectos cumplen su función, chutes, pitidos del árbitro, cambios, étc. En definitiva, se esperaba más de un título que para muchos, fue nuestro primer mundial y aún así, lo disfrutamos muchísimo. Si tuvieramos que sitiarlo en un puesto de la clasificación del género, se colocaría a media tabla.

Video World Cup USA 94

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Juanmi