Dune II: Battle for Arrakis

Estrategia |  Virgin 1993 

Comprar Dune II: Battle for Arrakis

Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.

 

Dune II Battle for Arrakis : Megadrive

 
Dune II: Battle for Arrakis es un videojuego creado por Westwood Studios y distribuido por Virgin para Megadrive en 1993.
 
El videojuego sigue la estela de la saga de novelas de Ciencia Ficción (y también películas) del mismo nombre creada por el escritor Frank Herbert, y se trata de una continuación del primer juego de la Saga, "Dune", aunque poco tiene que ver con éste. En el primer juego (que salió en Mega CD) el desarrollo es el de una aventura gráfica, mientras que en esta ocasión la acción pasa a un primer término, sumergiéndonos en un mundo de estrategia en tiempo real.
 
Dune II: Battle for Arrakis probablemente no fue el primer videojuego que exploró este campo, pero sí que está considerado como "el videojuego" que asentó las bases del género. Si en algún momento habéis jugado a joyas como "Age of Empires" o "Command & Conquer", debéis saber que esos videojuegos existen -y se puede jugar así- gracias a Dune II.
 
Seguramente, el género no sería hoy en día como lo conocemos de no haber existido esta entrega, y ese es precisamente el gran legado que nos deja una joya de los 16 bits de SEGA demasiado desconocida para una gran parte del público.
 
 
HISTORIA
 
Tal y como reconoció en 1998 Stephen Clarke-Willson, vicepresidente de Virgin, el juego se desarrolló después de que el planteamiento inicial fuera descartado. 

 
 

En un primer momento iba a ser una aventura gráfica (es decir, continuación directa de la primera entrega) desarrollada por el estudio francés "Cyro Interactive" que acababa de ser cancelado. Después de leerse la saga de libros, se dio cuenta de que lo verdaderamente importante dentro del universo "Dune" era la recolección de Specie y la guerra entre las casas, así que tomando como base un juego de estrategia en tiempo real como Herzog Zwei (1989), acudieron a Westwood Studios (sí, los mismos creadores de la saga "Command & Conquer") para plantearles la creación de esta entrega.

Es de la fusión de esta saga de novelas de Ciencia Ficción, y la combinación de dos juegos como "Populous" y "Herzog Zwei" que se crea el juego. De esta forma, la pequeña maravilla de la que hablamos hoy en día no hubiera podido ser posible sin esta combinación de casualidades entre una mente lúcida, un estudio de desarrollo sin complejos, y una saga de libros creadora de un universo lleno de magia.

El juego salió en versión de ordenador (PC) en 1992, y al año siguiente fue publicado en Amiga y Mega Drive. Los usuarios de Super Nintendo se quedaron sin versión (a fastidiarse toca, pequeños). Por mi parte, el que suscribe estas líneas, considero este videojuego como una de las mayores joyas existente, miembro de mi Top 3 personal de Megadrive, aunque pocas veces lo veréis destacado dentro de los rankigs de mejores videojuegos que podéis consultar por youtube o similares, lo que me parece una enorme injusticia (y que estoy dispuesto a subsanar).

 

Jugabilidad

 

El desarrollo del juego es muy simple, aunque en un primer momento (si eres desconocedor de las mecánicas) puede llegar a asustar. Debemos seleccionar una de las tres diferentes casas que pelean por la conquista del planeta Arrakis y la plena posesión de los bastos campos de Specie, la codiciada materia prima que se recolecta. Desde la equilibrada "Atreides", la agresiva "Harkonnen" o la más débil "Ordos". No existen grandes diferencias entre ellas, salvo que las unidades pueden tener más ataque y mejor defensa ("Harkonnen") o una peor defensa ("Ordos").

 

Una vez elegida la casa con la que jugaremos, se nos abre una zona del mapa, donde tendremos desplegadas nuestras unidades de combate y una base, que deberemos de ampliar y fortificar para resistir el ataque de nuestros enemigos, al mismo tiempo que tendremos que dedicarnos a recolectar "Specie", localizada en diversas plantaciones que nos proporcionará las unidades monetarias para poder desarrollar más zonas en la base y fabricar nuevas unidades de lucha.

 

El mapa estará oculto, y lo deberemos ir descubriendo poco a poco enviando unidades a explorarlo, pero sin llegar a la base enemiga, pues en ese momento es cuando estallará la lucha más encarnizada. A diferencia de los juegos actuales, en los que la base enemiga se va desarrollando a la par que la nuestra, en Dune II esa base ya está implantada (debido a las limitaciones del hardware de la época), por lo que será necesario que previamente hagamos una buena ampliación de nuestra base, la defendamos con torretas de disparos y muros, y creemos suficientes unidades de combate para plantar cara a las huestes enemigas. Y todo eso, mientras tratamos de evitar que los odiosos gusanos nos engullan nuestros vehículos recolectores de la materia prima necesaria para disponer de fondos suficientes (más de una partida se me ha ido al garete por culpa de estos odiosos bicharracos y su hambre voraz).

 

Por ponerle alguna pega, solamente diré dos. La primera es que el juego nos vino en inglés, por lo que a menos que te manejaras con soltura en la lengua de Shakespeare, no te podrías enterar de la historia (aunque este punto tampoco es tan importante, y con las imágenes de los menús es suficiente para disfrutar del juego aunque no te enteres de nada). Y dos, es que a diferencia de las otras versiones, en Megadrive lamentablemente no podremos guardar partida en medio de una fase, teniendo que esperar a terminarla para conseguir el tan ansiado password que nos permita visitar la siguiente zona del planeta Arrakis.

 

Música y Gráficos

 

La versión de Megadrive tiene bastantes diferencias en cuanto al diseño gráfico y los menús que sus versiones de PC (lamentablemente, las limitaciones de hardware iban en su contra), pero no obstante considero que están muy bien resueltas. El diseño de las diferentes unidades e instalaciones de la base tienen mucho nivel de detalle. Los gráficos del escenario también, mostrando con claridad las diferentes zonas que podemos encontrar en un territorio, desde las arenosas del desierto, las plantaciones de Specie, o las lomas de montaña que impiden acceder a las unidades motorizadas, y sirven como buen punto de ataque para las unidades de a pie.

 

Por contra, los efectos de sonidos parecen un poco planos, no están muy conseguidos, y las músicas repetitivas y con poca variedad. Pero bueno, dentro de lo que cabe, en ambos casos acompañan a la acción y no se hacen pesados durante la partida.

 

Resumen

 

Dune II: Battle for Arrakis no entra en el radar de muchos jugadores de nuestra querida consola de 16 bits, lo que considero una verdadera lástima. Posiblemente, el juego fue muy alejado de lo habitual de la época, lo que le convierte en un gran desconocido, y pierde ese factor "nostalgia" tan determinante en los rankings de valoración personal de cada uno. Es una lástima, porque a nivel técnico y jugable, estamos ante una de las grandes maravillas que podemos encontrar hoy en día. Seguramente, el target al que va destinado nunca será de los más populares, pero ya os aseguro que todos los que nos hemos acercado a él, lo hemos añadido inexorablemente a un pequeño rincón de nuestros corazones (y sin no te lo crees, dale una oportunidad hoy en día y después nos cuentas).

Video Dune II: Battle for Arrakis

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

admin@megadrive.es
Megadrive.es ®

Colaborador oficial ; Kike