Street of Rage 2
Beat em up, clásico | Sega 1992

Comprar Street of Rage 2
Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.
Street of Rage 2 : Megadrive
Historia y jugabilidad
La historia del juego trata del reencuentro entre los personajes un año más tarde de la derrota a Mr X. Axel Stone (guardaespaldas a tiempo parcial), Blaze Fielding (profesora de baile), Max Thunder (lucha libre) y Adam Hunter (policía). Skate Hunter (hermano pequeño de Adam) comunica al resto, la noticia de que su hermano ha sido secuestrado por Mr X, quien ha dejado la casa destrozada con una foto de Adam encadenado. En ese mismo momento, los 4 deciden dar caza al malvado Mr X.
La jugabilidad es muy buena, pese al gran tamaño de los Sprites. Los personajes se mueven perfectamente, con gran dinamismo, dando mucha acción al juego. Se añaden nuevos movimientos respecto a la precuela aprovechando así el mando de seis botones. Se elimina el golpe especial de llamar a la policía con el botón A, cambiándolo por uno más rápido que nos chipea unos pixels de vida y nos permite utilizarlo en todas las ocasiones donde estemos rodeados de enemigos (siempre y cuando la barra de energía no esté al mínimo). También añade un personaje más e incorpora nuevos enemigos y jefes. Durante las 8 fases que consta el juego nos encotraremos con: Galsia (clásico enemigo de la saga), Donovan (el del puño ganchito), Let (volador), Electra (profesional de la noche poco cualificada pero bien remunerada), Knife (el navajero), Signal (punky), los moteros, Ninjas, Kickboxers, Big Ben (gordos), Abadebe (el último guerrero), Zamza (blanca Street Figther), Barbon (1º boss), Mr Bean (boxeador), Shiva (mano derecha de Mr X), Mr X (jefazo final) entre muchos otros.


Banda sonora, efectos de sonido y escenarios
El compositor de este segunda entrega es el mismo que el de la primera y también tercera, Yuzo Khosiro. Poco hay que decir sobre este señor, porque sin duda ha sido el máximo exponente de Sega en cuanto a melodías se refiere. En una época donde la banda sonora es el 50% del juego (no como hoy en día...) Yuzo nos lleva con su música a los suburbios de la ciudad con una estética muy urbana propia de un auténtico Beat em up. El estilo empleado en la saga, Música electrónica: Techno, House, Hardcore Techno, Progressive y House. La banda sonora pese a no ser tan buena como la primera entrega, goza de muy buena calidad, siendo la tercera, la que menos me gusta (igual puede que me hiciera falta algún cubata más).
Los efectos de sonido cumplen con creces y nos ofrece una gran gama de sonidos distintos con voces digitalizadas en saltos, pérdida de vidas, aparición de jefes y un largo etcétera.
Los escenarios son otra maravilla, bien dibujados, buscan meternos de lleno en la pelea del juego. Hay que de decir que aprovechan muy bien la escasa paleta de colores de Mega Drive. Suburbios, parque de atracciones, recreativos, campo de béisbol, club, montacargas (típico en estos juegos) y otros tantos, forman el elenco de escenarios que nos encontraremos a lo largo de la partida.
En conclusión, juegazo donde los haya. Cumple en todo, es por ello, que ocupa un puesto muy destacado en la 16 bits de Sega. Todavía no conozco a nadie que no le guste, ultrarecomendado.