Super Hang-On
Carreras, clásico | Sega 1989

Comprar Super Hang-On
Comprar juegos de Mega Drive a través de nuestros enlaces ayuda a mantener Megadrive.es. Gracias.
Super Hang-On : Mega Drive
Historia y jugabilidad
El Arcade original fue lanzado en 1987 para salones recreativos, y únicamente contaba con un modo de juego, el modo Arcade. Por el contrario, en la versión doméstica se amplió con un modo "Original", que equivaldría al modo historia. En cuanto a la versión de Megadrive, el juego salió en Japón el 5 de diciembre de 1988, en el mercado americano el 4 de septiembre de 1989, y en Europa tuvimos que esperar hasta enero de 1991.
En este modo arcade tendremos que atravesar un total de cuatro circuitos ambientados en cuatro continentes (Oceanía está integrada en Asia), con una línea ascendente de dificultad. Desde la desértica África hasta la revirada Europa iremos teniendo que superar todas las curvas, luchando contra el tiempo y los rivales, que tratarán de impedirnos cruzar la siguiente línea del "Check point". El sistema de juego, en realidad, es terriblemente sencillo. Cuentas con un tiempo inicial que se va descontando en línea decreciente, y cuando atraviesas el Check point, el juego te da unos segundos de bonificación. Sencillez y diablura al unísono, pues cuanto más tiempo pierdas en cruzar esa línea, con menos segundos contarás para llegar al siguiente punto de control... Y te aseguramos que en los modos más difíciles necesitarás cada uno de esos segundos desperdiciados.
Al igual que pasa en la versión de recreativa, en este port de Megadrive tendremos la posibilidad de habilitar el tan necesario botón de "Turbo". De este forma, cuando nuestra montura alcance los 280 Km/h, podremos activarlo y nos permitirá llegar hasta 324 km/h. Una gozada visual. Lamentablemente, los usuarios del mercado PAL nos tuvimos que conformar con una conversión a 50 mhz, por lo que si tenéis la oportunidad de disfrutar de esta maravilla en su modo NTSC original no lo dudéis, pues la sensación de velocidad es incomparable.
La dificultad de los recorridos va ascendiendo, no sólo en el número de circuitos que lo componen, sino también en su complejidad, pero ése no es el único secreto del juego. Para los poseedores de este cartucho de 16 bits se incluyó un modo de opciones secreto al que podremos acceder apretando la combinación A+B+C en el menú de juego. No se trata de unas meras opciones cosméticas, sino que están muy estudiadas. En los modos más difíciles de tiempo cada vez empezarás el recorrido con menos segundos, mientras que en los modos más exigentes de dificultad, los rivales serán cada vez más numerosos y más "puñeteros". Te los encontrarás más a menudo, en grupos más grandes, y tratarán de echarte constantemente del circuito para estamparte contra un árbol o te entorpecerán tu trazada, haciéndote perder esas décimas de segundo tan preciadas que provocarán aparecer el temible mensaje de "Game Over" demasiado pronto.
Por contra, si elegimos jugar el modo original, nos introduciremos en una especie de "Campeonato del mundo de Motociclismo", donde tendremos que ir ascendiendo de categoría poco a poco. Empezaremos por la más baja, con el equipo y la moto más limitada, y con la ayuda de un mecánico casi en prácticas que tratará de mantener lo buenamente que pueda nuestra cabalgadura. Nuestro rival no serán todas las motos del circuito, sino únicamente un piloto contra el que tendremos que competir y batirle, pero no os esforcéis en buscarle, pues nunca lo llegareis a ver, ya que el juego utiliza la opción de "tiempo de carrera". De esa forma, nuestro objetivo no es superarle en la línea de meta, sino acumular un menor tiempo de carrera. ¿Parece fácil? Pues esperar a jugar, y ya me contaréis... Por último, en cada categoría contaremos con un patrocinador que nos recompensará con una cantidad de dinero cada vez que ganemos, menos rédito si solo acabamos la carrera, y aún menos si se nos rompe la moto y no podemos competir. Como decimos, muy completo y adictivo.
Poco más que podamos añadir de este modo de juego. Simplemente trata de ganar más carreras, acumular más dinero, mejorar la moto y contratar un mecánico que identifique mejor los posibles fallos de las piezas (punto más importante de lo que podéis llegar a imaginar). Un modo de juego muy completo, divertido y que aporta muchísimas horas de diversión. Quizás, la única pega sea la falta de pila para guardar la partida, ya que solo contaremos con la existencia de unos "password" para poder apuntarnos (passwords que no son nada sencillos, todo hay que decirlo).


Gráficos
Punto muy destacable es el increíble trabajo de los programadores en este campo. A lo largo de los continentes y los diferentes circuitos podrás distinguir claramente las playas de Malibú, el desierto de Arizona, los molinos holandeses... Todos están muy bien diseñados, con bastante variedad en los obstáculos y unos fondos que gozan de gran detalle (seguramente, herencia del gran "Out Run"). Lamentablemente, el diseño de las motos rivales siempre es el mismo, igual que el nuestro, y la única diferencia es el color que lucen (que encima, solo son dos, amarillo y verde).
Música
Quizás el punto menos destacado del juego. No por la calidad de las composiciones de Katsuhiro Hayashi, Koichi Namiki y Shigeru Ohwada, sino más bien por la falta de variedad y longitud de las mismas. Solamente cuatro únicas melodías nos acompañarán en nuestra aventura. Al inicio de la carrera aparecerá el menú de música, y deberemos elegir el tema que queramos, que se irá repitiendo en bucle durante toda la partida. En cuanto los efectos de sonido, destacar el de derrapaje y turbo (excelentes), y tal vez lamentar que al sonido de los choques contra un obstáculo o con un rival le falten un poco de "punch"...
Conclusión
En definitiva, hablar de Super Hang-ON es hablar de uno de los más grandes en la historia de los videojuegos, uno de los más míticos, un "Balón de Oro". Como modo Arcade siempre nos apetecerá echar una partida rápida para atravesar los circuitos ambientados en los diferentes países. Como modo original, sudaremos con los equipos más modestos para poder llegar al final de la carrera con la moto de una pieza, y en las categorías más altas sufriremos para poder batir al rival y conseguir el dinero suficiente para mejorar nuestra moto. Cualquiera de las opciones que elijas es buena. Super Hang-ON siempre es un ganador.